Los pictogramas utilizados en los materiales que aparecen en este blog proceden de la web http://www.catedu.es/arasaac/
.

domingo, 14 de septiembre de 2014

Más corto, más largo. Menor que, mayor que. El menor, el mayor

Se presentan aquí dos cuadernos:

Cuaderno 1: Más corto, más largo, Menor que, mayor que.

En él se introducen los conceptos de corto y largo utilizando segmentos y colores de longitudes distintas. A partir de ahí, se llega a la relación de "menor que", "mayor que" entre dos números asociados a dos longitudes.

Cuaderno 2: Menor que, mayor que. El menor, el mayor.

En este caso, el objetivo que se persigue es que, dados dos números, el niño sepa si uno es menor o mayor que el otro. Se utiliza para ello la recta numérica, de tal forma que el número que está "antes" es el menor, y el número que está "después" es el mayor.

         

Sistema de numeración decimal. Números decimales

Sistema de numeración decimal:
En este cuaderno empezamos viendo cómo se obtienen las potencias de 10, se indica cuál es el nombre de las distintas cifras y el valor de las mismas en un número, se incluyen ejercicios para leer y escribir números grandes y acabamos con la descomposición de un número como suma de varios.

Números decimales:
Se introducen los números decimales con ejemplos de precios en euros y céntimos de distintos productos. Después vemos los conceptos de décima, centésima, milésima, ... y se representan números con una o dos cifras decimales en la recta. También hay ejercicios para leer y escribir números decimales. Finalmente hay un apartado dedicado a medir y dibujar segmentos cuyas longitudes son números decimales.

        

Medir

En este archivo se empieza hablando de algunos instrumentos de medida (reglas, el metro). Se manejan longitudes expresadas en centímetros (midiendo y dibujando segmentos) y después se introducen medidas más grandes: el metro y el kilómetro. Esta última unidad se muestra con unos ejercicios sobre las longitudes de los ríos de España y las distancias entre algunas ciudades.


jueves, 11 de septiembre de 2014

Dinero (II)

Aquí podéis acceder a tres archivos más relacionados con el dinero: "Leer euros y céntimos", "Contando euros y céntimos (I)" y "Contando euros y céntimos (II)".

   


  



Dinero (I)

En esta entrada hay tres archivos: "Monedas y billetes", "¿Cuánto cuesta?" y "Euros y céntimos".

                 
 
   




Sumar

Aquí podéis acceder a tres "cuadernos" que preparé para que Martí aprendiera a sumar.

Empezamos con las sumas de dos números de una cifra (sistematizadas) y después pasamos a sumas de un número de dos cifras con uno de una cifra, también en plan sistemático. Tras aprender estas sumas, Martí pudo hacer las multiplicaciones de números de varias cifras por un número de una.
Por último, también incluyo un cuaderno con sumas de tres números de una cifra.
Después de todo esto, ya se pueden hacer sumas cualesquiera ("llevando" y de dos o más números de varias cifras).

Y para poner en práctica las sumas, problemas sencillos de sumar.

  
     

martes, 2 de septiembre de 2014

Ordenar alfabéticamente

En el archivo que aparece haciendo clic en la imagen se explica cómo podemos ordenar alfabéticamente las palabras. Empezamos con listas de palabras que empiezan por letras distintas y acabamos con palabras cuyas dos primeras letras son iguales.


Palabras que riman

La finalidad de esta actividad es ampliar vocabulario. Se trata de elegir las parejas de palabras que riman.

Caligrafía (II)

Y claro, la caligrafía no son sólo las letras. También hay que aprender a escribir los signos de interrogación y de exclamación, los símbolos matemáticos de "menor que", "mayor que", a dibujar flechas, ...

                    

Sopas de letras (Vocales)

Aquí podéis encontrar cinco sopas de letras con palabras que empiezan por cada una de las cinco vocales.

Caligrafía (I)

En los primeros años en que mi sobrino fue al cole comenzó a escribir únicamente con letras mayúsculas. En uno de esos veranos mi objetivo fue que aprendiese también a escribir con letras minúsculas. Las típicas caligrafías con las letras "redondas" y la escritura ligada no me parecieron adecuadas, así que opté por "crear" una letra propia (similar a la "Comic Sans MS") que pensé sería más fácil de aprender para él. Y funcionó.

Haciendo clic en las imágenes siguientes podéis acceder a esta "caligrafía particular": vocales, consonantes y palabras escritas con minúsculas y mayúsculas.

   


 


VARIOS

(Actualizado a 5 de septiembre de 2015)

Alto el lápiz

MATEMÁTICAS

(Actualizado a 30 de abril de 2018)

Restas (II)

LENGUA

(Actualizado a 11 de febrero de 2018)

EL RELOJ

(Actualizado a 3 de septiembre de 2015)

DINERO

(Actualizado a 13 de febrero de 2018)

CONOCIMIENTO DEL MEDIO

(Actualizado a 22 de abril de 2018)

Las profesiones
Pintar los países de Europa

CALIGRAFÍA

(Actualizado a 16 de junio de 2015)

Caligrafía (I)                               
Caligrafía (II)

CONTENIDOS

                    

               
               
                                        




INTRODUCCIÓN

El material que se presenta en este blog va dirigido a alumnos que tienen un trastorno del espectro autista (TEA). Los cursos en los que se podría utilizar este material abarcarían toda la etapa de Educación Primaria y, en algunos casos, los primeros cursos de la Educación Secundaria.

En el blog se irán colgando archivos con contenidos de distintas materias (Matemáticas, Lengua, Conocimiento del Medio, … ), pero también habrá otros catalogados como “Varios”.

Los materiales que se presentan han sido elaborados para un niño con TEA concreto, mi sobrino. Estamos hablando de un niño que en la fecha de publicación de este blog (septiembre de 2014) tenía 12 años, pero cuando empecé a preparar estas secuencias didácticas tendría seis o siete. Había aprendido a leer, aunque su comprensión lectora era y sigue siendo muy baja, conocía los números, escribía sólo con letras mayúsculas, … Comento esto, para dar una idea de qué tipo de alumnos podrían utilizar este material.

En el encabezado del blog he mencionado que no soy ninguna especialista en el tema. La propia experiencia con mi sobrino ha ido diciéndome qué tipo de actividades funcionaban y cuáles no con él.
Las características principales del material elaborado serían:

-        Presentación atractiva para el alumno, con utilización de pictogramas (imprescindibles para este tipo de alumnos) y distintos colores. La capacidad y memoria visuales de estos alumnos es muy grande, y hay que explotarla.
-        La introducción de cada concepto comienza siempre de manera muy sencilla, con actividades sin posibilidad de error en la respuesta, para posteriormente incrementar el grado de dificultad de las mismas. Esto facilita la posibilidad de ofrecer a cada alumno aquellas actividades que se adapten a sus necesidades.
-        Secuencias lógicas, sistemáticas y reiterativas en las actividades. Por ejemplo: para aprender a sumar, empezamos con todas las sumas posibles de dos números de una cifra (sumar 1, sumar 2, ….), primero en orden (0+1, 1+1, 2+1, 3+1, ……, 9+1), después las desordenamos, …
-        Inclusión en el desarrollo de los contenidos de personas y cosas relacionadas con el entorno del alumno. Por ejemplo: en los problemas sencillos de sumas aparecen enunciados del tipo: Papá ha ido al supermercado a comprar leche y patatas, …; o en las profesiones aparecen las de los padres y tíos del alumno, …

Quiero explicar aquí también cómo utilizo este material con mi sobrino. Todos los que hayan tratado a niños con TEA saben que la anticipación para ellos es fundamental, tienen que saber en todo momento qué es lo que van a hacer después, la “agenda” es muy importante. Por eso, cuando me pongo a trabajar con él, tenemos un cuaderno en el que aparece la relación de actividades que vamos a hacer (actividades cortas y variadas, un poquito de cada una de las secuencias que se presentan en el blog). Y eso funciona.

En cada entrada existen uno o varios archivos que pueden descargarse. Mencionaba anteriormente que los materiales usan distintos colores. Esta es una característica muy importante de los documentos, porque los colores tienen su significado y, por tanto, deben ser impresos en color.

Los archivos se presentan en formato pdf o han sido elaborados con el programa ActivInspire. Este programa es uno de los muchos softwares que hay para pizarras digitales. En la parte izquierda del blog he puesto el enlace que permite descargar dicho programa y así poder abrir las actividades con él preparadas. Por supuesto, no es necesario tener una pizarra digital para hacerlas, se pueden hacer en el ordenador.

Casi todas las entradas cuentan con su correspondiente explicación de qué es lo que vamos a encontrar haciendo clic en la imagen que acompaña a las mismas. La secuencia de entradas responde al orden lógico que debe seguirse en el aprendizaje de los contenidos. Por ejemplo, antes de la entrada “Más corto, más largo” en la que el alumno debe medir la longitud de varios segmentos, ha habido otra en la que se aprende cómo medir segmentos. Con esto lo que quiero decir es que el orden de las entradas no es casual.

Para ver qué es lo que podemos encontrar en el blog disponemos de un link a la entrada de “Contenidos”. Basta hacer clic en el icono situado en la parte izquierda del blog. Otra opción de acceso a los distintos contenidos son las etiquetas que lleva cada entrada. La relación de esas etiquetas (ordenadas alfabéticamente) aparece también en la parte izquierda del blog: Caligrafía, Conocimiento del medio, Dinero, Geografía, Lengua, Matemáticas, … 

La mayor parte de los archivos pdf presentados cuenta con el número de páginas suficiente para elaborar un cuadernillo, o cuaderno. Podríamos considerar a cada uno de ellos como una “unidad didáctica”. La experiencia con mi sobrino me dice que esto también es esencial, o al menos así ha sido con él. La anticipación, saber lo que viene después, ver lo que ha hecho, el orden, … , todas estas cosas son importantes para ellos.

Hablaba anteriormente del carácter reiterativo de las actividades. Podremos imprimir una determinada sección de cada “unidad”, o la unidad entera, todas las veces que estimemos necesario hasta que el concepto queda aprendido. Una de las ventajas de un niño con TEA es que hacen muchas veces lo mismo y no se cansan -pueden ver la misma película cientos de veces- y, por tanto, el hecho de realizar la misma secuencia de actividades varias veces no supone ningún problema.

Al inicio de esta introducción decía que los documentos que he preparado responden a las necesidades y características de un niño en particular, mi sobrino. Puedo añadir que han sido “testados” con él (los he ido modificando hasta conseguir el objetivo que pretendía en cada momento), pero es obvio que no servirán para todos. Cada niño es diferente y lo que funciona con unos no lo hará con otros.

En cualquier caso, espero que, bien en la forma en que se presentan, o bien con las modificaciones que fuesen necesarias, puedan ser de utilidad para otros alumnos con TEA, e incluso con otros problemas de aprendizaje.